Programas y proyectos
Para el quinquenio 2021 - 2025 la Red AIPE ha generado las siguientes propuestas que constituyen nuestra cartera de proyectos en red que buscan implementar la Misión de la Red en todo el país.
Donaciones
La Red AIPE mantiene los proyectos y programas con sus aportes. Revise los programas que actualmente estamos trabajando. Sea parte de nuestra causa.
-
filter_dramaHacia un modelo de educación y formación humana integral, resiliente a la pandemia post COVID-19
La propuesta plantea, trabajar una estrategia de educación integral, que contiene tres pilares: i) la continuidad y nivelación pedagógica para la comunidad educativa del nivel secundario de educación regular y alternativa (CEA); ii) la formación humana integral, dirigida a adolescentes y jóvenes, hombres y mujeres, y iii) el desarrollo de mecanismos de gobernanza local con los actores y sectores involucrados.location_on Departamento de Chuquisaca account_balance attach_money 700.000 € picture_as_pdf Documento de explicación -
placeSaber alimentarse para vivir bien con la madre tierra
Pretendemos poner en marcha un proceso de fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil en alianza con las asociadas de la Red AIPE, en procesos de apropiación de las metodologías y sistemas de planificación dictados por la Ley 777, a fin de Contribuir al fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil, cualificando su participación en la evaluación y ajuste de la aplicación de planes territoriales de desarrollo integral, promoviendo en el mediano plazo la relevancia del “saber alimentarse para vivir bien” en los sistemas de vida y productivos para lograr el equilibrio y la armonía con la madre tierra.
location_on Departamentos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija account_balance attach_money 900.000 € picture_as_pdf Documento de explicación -
whatshotEmprendimientos productivos alimentarios y de restauración del medio ambiente con enfoque de innovación y género
Promover la generación de alternativas productivas y creación de empleo en las áreas rurales del país, aprovechando dos ejes temáticos que encajan de manera pertinente con este contexto, la seguridad alimentaria y la restauración del medio ambiente, a través de la promoción de la innovación en la generación de soluciones elaboradas por jóvenes que se conviertan en alternativa de generación de ingresos y mejoramiento de la productividad.
location_on Departamentos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija account_balance attach_money 1.400.000 € picture_as_pdf Documento de explicación -
av_timerTerritorios en Escucha para el Desarrollo
El actual contexto exige la renovación del concepto de Seguridad Alimentaria y Nutricional, se presentan nuevos desafíos para entender el desarrollo, la gestión territorial, la sustentabilidad ambiental, la alimentación adecuada y saludable, y la pobreza, ante propuestas novedosas, como las economías circulares, las nuevas ruralidades y de emergencias sanitarias, como la COVID 19. En este contexto surge la necesidad de reconocer el empoderamiento de otros actores, como los jóvenes y mujeres que vienen asumiendo roles estratégicos en el desarrollo y gestión territorial, conectando lo rural con el ámbito urbano, bajo innovaciones proactivas que reediten las relaciones de producción y comercialización de los productos orgánicos.
location_on Departamentos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija account_balance attach_money 1.200.000 € picture_as_pdf Documento de explicación