RE1: Organizaciones de la sociedad civil, nacionales y redes temáticas tienen mayor experiencia en la realización de un pensamiento estratégico y los grupos vulnerables, lo que refleja preocupaciones por la Seguridad Alimentaria y nutricional;
RE2: La creación de redes dentro de los países, entre los países, entre regiones es mayor a través de una red mundial fortalecida de IFSN (International Food Securty Network, en inglés)
RE3: El diálogo político de Seguridad Alimentaria y nutricional entre organizaciones de la sociedad civil, tomadores de decisiones y los responsables a nivel nacional es mayor, y
RE4: Las voces de los titulares de derechos se escucha a través de la presencia coordinada de las OSC en supranacionales de negociación y formulación de políticas de espacios donde la Seguridad Alimentaria y nutricional es debate.