Gestar programas y proyectos orientados al desarrollo mediante la dinamización de la gestión pública, movilizando recursos de la cooperación y del sector privado.
Las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en situación de pobreza han encontrado oportunidades para vivir bien en los ámbitos donde Cuna promueve el desarrollo.
Departamento de La Paz:
Municipios de Achocalla, Mocomoco, Humanata, Escoma, Carabuco, Taraco, Puerto Acosta, Viacha, Tiwanaku, El Alto, Guaqui y Patacamaya.
Departamento de Oruro:
Municipio de Curahuara de Carangas.
Departamento de Cochabamba:
Con las mancomunidades del trópico de Cochabamba (Villa Tunari, Shinahota, Chimoré, Puerto Villarroel y Entre Ríos) y los de la cuenca del Caine (Tarata, Anzaldo, Arbieto, Sacabamba, Capinota).
Departamento de Potosí:
Con la Mancomunidad de los Municipios de la Cuenca del Caine (Arampampa, Acacio, Torotoro, San Pedro de Buena Vista y Sacaba).
Departamento de Chuquisaca:
Municipio de Poroma, perteneciente a la mancomuidad de la Cuenca del Caine.
Niños, niñas y adolescentes, así como su zona de aprendizaje próximo: familia, escuela, comunidad y gobierno local.
Alimentación complementaria escolar con apoyo a la producción local.
Salud preventiva y habilidades para la vida.
Atención médica especializada a niñas y niños.
Adaptación y mitigación del cambio climático.
Desarrollo agropecuario local, organización productiva y transformación: Centro de Innovación Tecnológica y trabajo con productores locales.
Desarrollo agrícola y competitividad micro-empresarial.
Practica Pedagógica.
Derechos fundamentales: violencia doméstica, salud mental, salud sexual y reproductiva, reinserción laboral, prevención de comercio sexual, apoyo a niñas, niños trabajadores de la calle.
Gestión del conocimiento.